GRAFOCIENCIA
  • Servicios
    • Capacitación al personal de RRHH
    • Reclutamiento y Selección
    • Servicio de Evaluación Psicolaboral
    • Análisis, Diagnóstico y Capacitación
  • Diplomados
    • Grafología Científica Online
    • Psicopatología en la Escritura
    • Grafología Científica Online
    • Identificación de Firmas Falsas para prevención de fraudes
    • Detección de Firmas Falsas para Cajeros
  • Cursos
    • Grafología contra el fraude
    • Morfopsicología aplicada a RRHH
    • Eneagrama y Liderazgo
  • Misión y Visión
  • Contacto

Diplomado Grafología Científica Online

Presentación
Objetivo del Curso
Contenidos
Metodología
Dirigidos a
Presentación

La grafología como tipología y caracterología analiza el carácter a partir del gesto grafo escritural. Corresponde a un área de la psicología que estudia la conducta del ser humano a través de la escritura. Por eso también podemos llamarla la psicología del grafismo y constituye una de las más antiguas formas de conocer en profundidad el perfil psicológico de las personas.

Actualmente, grandes, medianas y pequeñas empresas emplean el análisis grafológico para contratar personal, mientras que muchos psicólogos lo utilizan para realizar psicodiagnóstico en adultos y niños. La grafología también puede ser un aporte importante para cualquier tipo de profesional o trabajador cuya tarea implique tratar con personal y descifrar sus caracteres, ya sea para venderles un producto, para relacionarse mejor o para educar personalmente.

Cualquier persona que desee conocerse más a sí misma, mejorar sus relaciones con los demás e incrementar su capacidad de análisis de su entorno puede verse beneficiada con la grafología, y en ese sentido, la orientación transpersonal imprimirá a este curso un enfoque que acentúa el autoconocimiento, la exploración y la potenciación de sí mismo.

Objetivo del Curso

Comprender las teorías y técnicas de la grafología profesional, a partir del desarrollo de habilidades prácticas. De esta manera, el alumno podrá analizar científicamente los aspectos esenciales de la personalidad humana, y especialmente de su propia personalidad, que se manifiestan a través de la escritura y otras manifestaciones gráficas. El curso comprende tanto clases teóricas como talleres prácticos, para que el alumno pueda poner en práctica lo aprendido.

Contenidos

Grafología, una herramienta para el autoconocimiento.

  1. ¿Qué es la grafología?
  2. Breve historia de la grafología
  3. Nociones claves de la grafología: letras y escrituras.
  4. ¿Qué es el lenguaje en la grafología?
  5. ¿Cuál es la importancia y funciones del lenguaje?
  6. ¿Qué es la escritura?
  7. ¿Qué es la escritura fonética?

       La evaluación grafológica:

  1. ¿Cómo descubrir los destellos distintivos de la personalidad humana?
  2. ¿Qué es una evaluación grafológica?
  3. ¿Para qué sirve una evaluación grafológica?
  4. ¿Cuál es el fin último de la evaluación grafológica?

       Cómo realizar una evaluación grafológica.

  1. ¿Qué materiales necesitamos para realizar una evaluación grafológica?
  2. ¿Cuánto dura una evaluación grafológica?
  3. ¿Cuál es el formato y los pasos para realizar una evaluación grafológica?

El sistema de orientación grafológico: El mapa de la escritura

  1. ¿Qué es el sistema de orientación grafológico?
  2. ¿Cuáles son los sentidos del sistema de orientación grafológico?
  3. ¿Qué son y cuáles son los vectores?
  4. ¿Cuáles son las principales características de los vectores?

       El orden de la escritura: la ubicación del texto.

  1. Texto ordenado
  2. Texto desordenado.

       Tipos de margen presentes en la escritura.

  1. Margen superior amplio – Margen superior estrecho – Margen inferior amplio
  2. Margen inferior estrecho – Margen izquierdo amplio – Margen izquierdo Estrecho
  3. Margen derecho amplio – Margen derecho estrecho.

La dirección de la escritura: El equilibrio emocional interno.

  1. Dirección ascendente – Dirección descendente – Dirección Vacilante.
  2. Dirección cóncava – Dirección convexa.

La forma de la escritura: Nuestro rol social y nuestra percepción de nosotros mismos.

  1. Escritura angulosa.
  2. Escritura redonda o redondeada – Escritura imprenta – Escritura adornada
  3. Escritura desunida – Escritura con inclinación hacia la derecha
  4. Escritura con inclinación hacia la izquierda.
  5. Escritura con mucho espacio entre palabras.
  6. Escritura con poco espacio entre palabras.
  7. Escritura proporcionada – Escritura desproporcionada.

       Características específicas de letras particulares.

  1. Letras mayúsculas anchas.
  2. Letras mayúsculas bajas.
  3. Letras mayúsculas complicadas.
  4. Letras mayúsculas altas.
  5. Letras mayúsculas tipográficas.

Características específicas de las letras minúsculas.

  1. Letra (a) Letra (t) Letra (i) Letra (m) Letra (p) Letra (s)
  2. Letra (d) Letra (g) Letra (r)

La firma: el sello personal de nuestro yo interior.

  1. El tamaño de la firma
  • Firma grande – Firma normal – Firma pequeña.
  1. Composición de la firma:
  • Firma solo el nombre.
  • Firma solo el apellido.
  1. Nombre más grande que el apellido.
  2. Apellido más grande que el nombre.
  3. Nombre y apellido del mismo tamaño.
  4. Firma con nombre y apellido ligados.
  5. Firma con nombre y apellido desligados.
  6. Firma con la inicial del nombre y el apellido completo.
  7. Firma con la inicial del apellido y el nombre completo.
  8. Firma con el nombre completo y la inicial del apellido.
  9. Firma compuesta por la inicial del nombre y del apellido.
  10. Firma en la que el nombre está sobre el apellido.
  11. Firma en la que el apellido esta sobre el nombre.

       La Rúbrica.

  1. Rúbrica sobre el nombre.
  2. Rúbrica sobre el apellido.
  3. Rúbrica sobre el nombre y apellido.
  4. Rúbricas en el espacio.

       Los números en el espacio.

        Test del árbol y sus colores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Metodología

Clases presenciales y expositivas, con apoyo visual y ejercicios prácticos grupales e individuales. En general, se trata de clases participativas y dinámicas, que le permiten al estudiante llevar a cabo una reflexión y comprensión tanto personal como colectiva. Esta reflexión se ve complementada con tareas prácticas, que le permitirán al alumno poner a prueba el conocimiento adquirido.

En cada clase los alumnos recibirán material de apoyo, el cual se analizará en clase con todo el grupo. A la vez, en cada clase se destinará un espacio reservado para prácticas y consultas generales.

Dirigidos a
  • Personas que quieran aprender esta poderosa herramienta para ayudar y colaborar con el autodescubrimiento de otros.
  • Personas que ya hayan realizado cursos aislados dentro del ámbito temático.
  • Personas interesadas en el crecimiento personal.
  • Personas motivadas por el desarrollo humano.

Terapeutas y psicólogos.

Duración: 12 clases

Incluye materiales y libros.

Lugar: Obispo Donoso 5, of. 32. Providencia.

 

 

.